En España existen más de 3000 Entidades Locales Menores (ELM) regidas por Juntas Vecinales. Una ELM es el nombre que reciben las entidades locales cuyo ámbito territorial es inferior al municipio. Si tienen menos de 100 habitantes se rigen por Concejos Abiertos, que no solo son los organismos públicos más democráticos y participativos que tenemos, sino también los más antiguos, pues son formaciones tradicionales depositarias de un legado histórico de larguísimo recorrido.
En las aldeas y comunidades, los vecinos que se juntan en Concejo Abierto han abastecido la sostenibilidad de sus comunidades. Se trata de reuniones vecinales en las que todos los habitantes de la aldea tienen derecho a participar, desde donde se toman y aprueban las medidas necesarias para resolver las necesidades de la comunidad, reparar y ofrecer los servicios públicos, y el cuidado y gestión del patrimonio comunal. Allí los vecinos nombran también a un alcalde pedáneo cuya labor es meramente secretarial, sin tener más poder sobre los demás que el de asuntos burocráticos y administrativos, siguiendo siempre las disposiciones tomadas por el conjunto del concejo de la Junta Vecinal. Los pueblos que rigen sus comunales mantienen su economía saneada y sus bienes íntegros.
El objetivo de esta Plataforma no es solo la denuncia de la Ley sino también el dar a conocer la forma de vida que se mantiene en las comunidades regidas por las Juntas Vecinales, así como luchar por su conservación creando una red de cooperación y apoyo mutuo entre las diferentes provincias, proporcionando asesoramiento legal, dando a conocer la problemática específica de la Juntas y Concejos para evitar que se acabe con la gestión del comunal, tradicionalmente hecha por todos y para todos.
La presentación de la Coordinadora se llevará a cabo en el local de CNT-AIT SOV de Tarragona ( C/ Cardenal Cervantes nº18 1º-2ª) el sábado, 4 de abril, a las 19: 00h
